Padre Simón, el amigo del millón y sus reconocimientos
- fundacionkairos
- 12 ene 2015
- 2 Min. de lectura
Llegó hace catorce años desde la India para llevar un mensaje de fe al sector de la Isla Trinitaria. El padre Simón pensaba quedarse solo un año para cumplir su labor, pero terminó quedándose y piensa pasar en ese barrio por el resto de su vida, porque “hay mucho trabajo por hacer por los desfavorecidos”.
El religioso, perteneciente a la orden de los padres Somascos, camina tranquilo por las lodosas calles de este populoso barrio, ubicado en el sur de Guayaquil, donde pocos se atreven a entrar por considerarlo uno de los más peligrosos de la urbe. No tiene miedo, se siente seguro –dice- porque allí vive su familia, que son los moradores. “Quizá en otro sector me sienta inseguro”, manifiesta en medio de una sonrisa.
Este padre católico se ha convertido en un líder en su comunidad por llevar un mensaje de esperanza en uno de los sectores más marginados de Guayaquil. “Si uno no hace nada por el barrio, nadie te respalda”, expresa.
Recuerda que cuando llegó a la Trinitaria a cumplir la labor de los Somascos, orden con más de 500 años de velar por los niños huérfanos, comenzó ayudando a una niña que estaba en situación de desamparo y muy enferma, pero mientras la asistía fue testigo de las grandes necesidades de la zona.
La pobreza, el desamparo, la violencia intrafamiliar, la discriminación la sintió de cerca y se propuso revertir esa situación.
Ahora, al cabo de catorce años cuenta que ya ha atendido a más de cinco mil niños, todos ellos víctimas de maltrato físico y sicológico en hogares deteriorados, a través de la fundación Kairós (palabra griega que significa tiempo de esperanza), entidad que nació y creció para dar cabida a su proyecto de vida.

Reconocimiento Doctorado Honoris Causa


Reconocimiento "Golden Rule International Award"







CARTA DEL ARZOBISPO DE GUAYAQUIL

REPORTAJE DIARIO LOS ANDES

CURRICULUM VITAE - PADRE SIMÓN, EL AMIGO DEL MILLÓN


Comments